Naturaleza

Naturaleza

martes, 7 de junio de 2011

POLARIZACIÓN IDEOLÓGICA

Desde principios del siglo XX las clases dirigentes del país se han polarizado en dos corrientes ideológicas contrapuestas, que si bien en todos los países existen, en el nuestro se han caracterizado por su extremismo, arrastrando a la ciudadanía en la primera mitad de dicho siglo, a padecer terribles sufrimientos. Hoy esa polarización ideológica la siguen alimentando los partidos políticos mayoritarios, arrastrando a parte de la Sociedad a desentenderse de la realidad política y dejar los asuntos públicos en manos de los partidos a los que ellos siempre votan independientemente de la valía de sus componentes. Esta  estrategia favorece a los partidos ya que con ella consiguen dividir al país y evitar reacciones que pongan en peligro su situación de élite política privilegiada. Desde DRY se establecen manifiestos con nuestras peticiones, en ellas debemos añadir actuaciones, para conseguir que esos ciudadanos modifiquen su comportamiento, animándoles a ser más beligerantes. SI NO PARTICIPAS, PIERDES EL DERECHO A PROTESTAR.

domingo, 15 de mayo de 2011

CRISIS DE LÍDERES

He leído en una “web” española lo siguiente: “Los lideres están para orientar debidamente a la opinión pública”. Esta es una visión romántica que presupone que el interés de los líderes es la Sociedad. La realidad es que el interés de los líderes es su propio beneficio y el de su grupo, bien sea este Partido Político, Sindicato,  Empresarios, Deportes, Cultura, etc. En todos ellos prima mayoritariamente el análisis distorsionado de las inquietudes y aspiraciones de la Sociedad, ignorando sus aspiraciones reales. El bajo nivel de formación y la falta de información, llevó a las Sociedades a seguir a líderes que mayoritariamente han perjudicado a los ciudadanos que decían servir. Esto esta cambiando rápidamente. La formación es más universal y mejor aprovechada y el acceso a la información es ilimitado. Esto nos lleva, a que somos capaces de detectar más rápidamente y con mayor amplitud las manipulaciones a las que nos someten nuestros líderes, a un intercambio a nivel ciudadano de nuestras ideas, identificación y definición de nuestros problemas y propuestas de soluciones, sin necesidad de ser  “adecuadamente orientados”. Tenemos graves problemas como contar con parlamentos marionetas de las Direcciones de los Partidos y políticos que meten mano, impunemente, en el erario público o lo gestionan funestamente, de Sindicatos que promueven reivindicaciones surgidas de los comienzos del siglo XX y que ignoran la realidad económica actual, de Empresarios que no dudan en rebajar la calidad de sus productos, al mismo tiempo de someternos a intensas campañas de propaganda fraudulenta, de Sociedades de Deportes que se transformaron en negocios, donde el objetivo es ganar, abandonando los principios de deportividad y juego limpio que tanto necesita nuestra juventud, de actividades culturales donde se premia, la mediocridad, el leguaje soez, la violencia y los mas bajos instintos. Debemos hacer una revolución ambiciosa y sin extremismos, en la que todos los Ciudadanos tengamos cabida, fomentando la comunicación directa  entre nosotros con la que paulatinamente, sin prisa pero sin pausa, creamos la conciencia colectiva necesaria para denunciar estos problemas, y para trabajar en conjunto por su solución.          

lunes, 2 de mayo de 2011

CASI CINCO MILLONES DE PARADOS

En España, en la búsqueda de responsables de esta situación, aparecen los bancos y las constructoras. Los primeros por dar créditos sin las debidas garantías y los segundos por saturar el mercado de la vivienda.  Ambas apreciaciones son ciertas, pero también es cierto, que ningún banco ha obligado a nadie a firmar una hipoteca y ninguna constructora ha obligado a nadie a comprar una casa. El responsable final somos los ciudadanos, que decidimos vivir por encima de nuestras posibilidades, adquiriendo todo tipo de bienes e incluso especulando en el mercado de la vivienda, a base de hipotecarnos más allá de lo razonable, al mismo tiempo reducíamos nuestra productividad. Esta actitud nos llevó a la saturación del mercado de los bienes, a las dificultades para pagar nuestros créditos y por consiguiente, al obligado descenso del consumo, con la correspondiente crisis de empresas, ya afectadas por la falta de competitividad y rematadas por la falta de ventas, propiciando los despidos masivos. ¿Qué nos llevó a este comportamiento?. Sin duda la irresponsable actitud de los políticos, que nos describían un panorama de crecimiento que basaban en su gestión, sin advertirnos del problema en el que nos estábamos metiendo.  También cooperaron los sindicatos con sus constantes reivindicaciones para trabajar menos horas y ganar más. Todo ello nos ha llevado a un clima de euforia, que propició los excesos de consumo que ha desembocado en la actual situación.  De esta crisis, los ciudadanos, sacaremos como enseñanza, que debemos controlar nuestro consumo, equilibrándolo con nuestros ingresos, como única forma de que el mismo sea constante para minimizar los altibajos que nos llevan a las crisis. También entenderemos que debemos incrementar nuestra productividad, como único medio de tener empresas competitivas a nivel nacional y mundial, que garanticen un volumen de ventas estables y por ello puestos de trabajo estables.  Por último debemos potenciar nuestro criterio, como única forma de defendernos de las manipulaciones que por todas partes nos asedian.

viernes, 29 de abril de 2011

EUROPA DE LAS REGIONES

Consideramos que una Europa fuerte, con una voz única en Economía, Defensa y Exteriores, es la mejor opción para las Sociedades Europeas. No tiene sentido que en las reuniones del G20, China, Rusia, India y Brasil vayan con una única voz y que Europa aparezca con cinco voces diferentes, que al ser cada una de ellas por separado económicamente débiles y políticamente irrelevantes, nos llevan a que las grandes decisiones mundiales se tomen sin tener en cuenta la voz de Europa, que por otra parte realmente no existe.
El gran obstáculo para una Europa unida, y por lo tanto fuerte, son los gobiernos nacionales, que en defensa de sus intereses políticos y a costa de los intereses de sus ciudadanos, se empeñan en entorpecer dicha evolución justificándose en razones patrióticas. Nuestras Sociedades deben reflexionar sobre, si los asuntos locales son responsabilidad de las regiones (Autonomías) y los asuntos como Economía, Defensa y Exteriores deben ser responsabilidad de Bruselas, como así esta ocurriendo paulatinamente, ¿Qué nos aportarán los Gobiernos Centrales?. La alternativa que tenemos los ciudadanos, es trabajar por la Europa de las Regiones en las que cada una de ellas este representada en el Parlamento de Bruselas. Esto nos lleva a la desaparición de los Gobiernos Centrales, tal y como ahora los conocemos. Cada vez que expongo este criterio, se me contesta, que no se aceptará la desaparición de la unidad de España. Los que así reaccionan confunden la cultura nacional con el sistema político de Administración Pública,  además de estar influenciados por las manipulaciones históricas de las proclamas patrioticas de los dirigentes nacionales, que a lo largo de los siglos, en defensa de sus intereses, han llevado a sus pueblos a sufrir terribles penalidades. Ya se vivió la contestación ciudadana en la guerra del Vietnan lo que ha llevado a los gobiernos a promover ejércitos profesionales, dado que los ciudadanos ya no estamos dispuestos a seguir ese tipo de proclamas. Debemos distinguir la unidad política de la unidad cultural. Esta última, que es el verdadero motor de la unidad nacional, afortunadamente no depende de los políticos, sino de los ciudadanos, que en el seno de la familia, son los garantes del traspaso de nuestros valores culturales de padres a hijos, y que en ningún caso se van a ver afectados por un cambio en el sistema de unidad política. Los ciudadanos debemos tener claro que nuestra nación es un patrimonio cultural e histórico de nuestra Sociedad y no de los políticos, que cualquier evolución de nuestro sistema de Administración Central que realicemos, en pos de una mejora en el bienestar nacional, en ningún modo afectará a nuestra unidad nacional como ente cultural.

lunes, 25 de abril de 2011

JAQUE A LA MANIPULACIÓN

La Sociedad se ve asediada por manipulaciones de todo tipo, contra las que debemos revelarnos, potenciando nuestro propio criterio. Una de las manipulaciones más evidentes son las encuestas políticas, de las que abusan Partidos Políticos y medios de comunicación, y cuyo resultado es diferente en función de la ideología polítca del que las encarga. Debemos exigir, para dar opciones a nuestra opinión, que cada vez que se haga referencia a las encuestas, tanto de forma verbal como escrita, se refleje en los titulares claramente, el número de encuestados de la misma. No es lo mismo decir: “de acuerdo con la encuesta tal, el 70% de los españoles piensan que…….”, a decir: “de acuerdo con la encuesta tal, el 70% de los mil y pico encuestados piensan que …….” En el Primer caso se no manipula para que pensemos que el 70% e los españoles tienen un determinado pensamiento, en el segundo caso somos nosotros los que decidiremos si la encuesta refleja nuestro pensamiento y si el mismo puede ser mayoritario o no.

viernes, 22 de abril de 2011

LO CONTAMINAN TODO

En España en Mayo de 2011 tendremos elecciones en los que elegiremos a los Consistorios Municipales y a varios Parlamentos Regionales. Nuestra  ley electoral, nos obliga a escoger entre las listas de los diferentes Partidos Políticos, en los que aparecen los nombres de las personas a elegir, puestos en la lista por las direcciones de los mismos, en las que se premia más la afinidad con la Dirección del Partido que  la valía del candidato.  Los ciudadanos no tenemos opción a escoger personas de diferentes listas lo que significa que los elegidos se sienten más responsables ante los Partidos, que ente los electores, esto es, todas sus decisiones se ven matizadas por los intereses del Partido.  Por otra parte, en cada elección local, asistimos al esfuerzo de los Paridos Políticos y los medios y encuestas afines, para dirigir el pensamiento de los ciudadanos, a la hora de ejercer el voto, a que lo hagan pensando en los méritos de las direcciones de los Partidos más que en las personas a las que se van a elegir, polarizando dichos Partidos la vida política de la nación. Ambos hechos desvirtúan la esencia democrática de nuestras elecciones locales, fomentando el alejamiento ciudadano de la política.        

miércoles, 6 de abril de 2011

NO NOS ASOMBREMOS

Todos sabemos que los Partidos Políticos incluyen en sus listas electorales a los parlamentos, a personas afines a la Dirección de los mismos, siendo su  valía la segunda prioridad. Los elegidos son conscientes de su total obediencia a dicha Dirección, bajo la llamada disciplina de partido y bajo la amenaza de que, si no obedecen, no aparecerán en las próximas listas.  En el caso del Parlamento Europeo se añade el hecho de que, pese a que una Unión fuerte es lo mejor para los ciudadanos, no lo es para los Partidos, que en esa fortaleza ven su progresiva debilidad. Ante esto, las listas de los eurodiputados se han convertido en un reducto de personas de segundo nivel o como premio a su trabajo en la política nacional o como medio de quitar del escenario nacional a personas no deseadas. Ante esta realidad no nos debemos asombrar que dichos parlamentarios exhiban su insolaridad, como en el caso de los viajes de avión en primera clase.
Por otra parte asistimos a las previsiones económicas del Gobierno y a su compromiso de mejorarlas y a la consiguiente reacción de la oposición de decirle, váyanse y déjenos a nosotros que lo haremos mejor. Ambos nos mienten ya que la evolución de la economía depende más de la marcha de la economía global, en la que una Europa dividida no tiene ninguna fuerza, y del realismo de la Sociedad en cuanto a un consumo de acuerdo con sus posibilidades, que de las actuaciones de los políticos que sólo tienen en su mano la aplicación de los dineros públicos y que cuando se meten a regular, destrozan más que arreglan.
 Ante ambos problemas, sólo nos queda a los ciudadanos, trabajar para poder elegir directamente a los parlamentarios de todos nuestros parlamentos, de forma de conseguir un conjunto de políticos que aúnen esfuerzos para evolucionar nuestra normativa de forma eficaz, y por otra parte sacar las manos de los políticos de los dineros públicos, poniendo la Administración Pública en manos de profesionales de la misma, que los tenemos muy buenos, que trabajen con criterios profesionales y no políticos, bajo las directrices políticas de los parlamentos.

domingo, 3 de abril de 2011

CRISIS DE PARTIDOS

La Sociedad cada día más formada y con mayor acceso a la información, detecta como los Partidos Políticos no responden a sus expectativas de hacer frente a los problemas sociales. Las oposiciones, sean de la ideología que sean, dedican todos sus esfuerzos a desgastar al partido gobernante sin cooperar verdaderamente a la solución de dichos problemas. El partido en el gobierno matiza sus actuaciones bajo la perspectiva del interés del partido. Hoy asistimos a la demanda del primer partido de la oposición de elecciones anticipadas, transmitiéndonos que sólo ellos tienen las soluciones a nuestros problemas, cuando realmente, en todos estos años, no han aportado mucho a las mismas. También asistimos hoy a las declaraciones de los principales miembros del partido en el gobierno en las que manifiestan que ahora la prioridad son las elecciones del Mayo de 2011, basándose también en que sólo ellos tienen las soluciones a nuestros problemas, cosa que no han hecho en sus años de mandato. La sociedad, cada día es más consciente de que los políticos de pequeños países como el nuestro, poco pueden hacer en el terreno económico global en el que hoy vivimos, y que el ordenamiento de nuestra convivencia esta más, lastrado por convicciones ideológicas que por los intereses de la ciudadanía. También nos mienten los que nos dicen que la soberanía popular esta en los parlamentos, cuando realmente las decisiones políticas se toman por las direcciones de los partidos políticos, las cuales, son refrendadas obligatoriamente por los parlamentarios, verdaderas marionetas de estos, bajo amenaza de no aparecer en las próximas listas electorales. Es cada día más urgente, que nuestra democracia se encamine hacia la elección directa de los parlamentarios por los ciudadanos, como formula para darles a estos el verdadero protagonismo de la política, favoreciendo el consenso en las actuaciones, eliminando el lastre partidista y convirtiendo las convicciones ideológicas en un activo y no en una rémora.

sábado, 2 de abril de 2011

CRISIS ENERGÉTICA

Se nos comenta que en el mes de Marzo de 2011 la energía Eólica ha producido un 21% de la energía producida en España, lo que supone más producción que el resto de las energías, comparadas individualmente. Es una buena noticia por lo que significa de menos contaminación y menos dependencia de los combustibles fósiles. No obstante si vemos las cifras del 2010, las energías no contaminantes (Eólica, Hidráulica y Solar) representaron el 35,8%, las nucleares el 19 % y las contaminantes (Ciclo Combinado, Cogeneración y Carbón) el 45,2%. No hay duda que el futuro de la energía  esta en la “Fusión” que utiliza el agua como combustible, que tiene un poder calorífico inmenso, no contamina como los combustibles fósiles y no tiene el peligro de la radiactividad de las nucleares. Mientras esta llega, se debe congelar las plantas nucleares, de las que, los intereses económicos, que obtienen grandes beneficios de la misma, utilizando el gancho de que son más baratas, pretenden convencernos de que son seguras, aunque la realidad dice lo contrario, despreciando nuestra seguridad. Se debe reducir la dependencia de los combustibles fósiles, cada vez más caros, parando la agresión a la atmosfera, mejorando nuestra existencia. Se debe potenciar las energías no contaminantes, eliminando la especulación sobre las mismas para que sean rentables. Se debe presionar para que los intereses políticos y económicos no dilaten el desarrollo de la “fusión”.  Y por ultimo, debemos tener presente  que con los actuales medios de producción, la energía será más cara, y por tanto, el uso racional y eficiente de la energía debe ser una prioridad de nuestra Sociedad.

miércoles, 16 de marzo de 2011

NIVEL DE INTELIGENCIA

Estamos acostumbrados a que cuando se detecta un caso de corrupción en los miembros de un Partido Político, ante la crítica del adversario, la reacción es de acusar al que critica también de corrupción, utilizando la táctica infantil de “y tu más”.  También estamos acostumbrados a que cuando un cargo del Partido manifiesta su incompetencia, ante las críticas del adversario, lo excusan y lo apoyan argumentando que un error lo tiene cualquiera. En ambos casos los afectados son ratificados en su puesto, ya que los políticos consideran menos malo para los intereses del partido, ratificarlos, que no hacerlo y doblegarse ante las críticas del adversario político.  Estas actitudes reflejan el bajo nivel de inteligencia de los que actúan de esta forma ya que la misma, degrada a la clase política, así misma y ante los ciudadanos,  ponen de relieve que sus prioridades son, en primer lugar la persona, en segundo lugar el partido y por último los ciudadanos, que ven asombrados como se apoya a corruptos e incompetentes y que nos lleva a pensar que debemos evolucionar nuestro sistema político actual hacia otro sistema en el que los ciudadanos elijamos directamente a los parlamentarios prescindiendo de los Partidos.

martes, 15 de marzo de 2011

CRISIS DE CONSUMO

Estamos acostumbrados a oír a lo políticos echarse la culpa unos a otros sobre la crisis, cuando en realidad, ellos, ni nos han metido en la misma ni nos van a sacar de ella. La economía se basa en el consumo de los ciudadanos que es el objetivo de toda la cadena productiva, apoyada en las infraestructuras. Los ciclos económicos son consecuencia de los ciclos de consumo, que ocurren por la baja conciencia de los ciudadanos en su poder. Tenemos épocas que los ciudadanos consumen más allá de lo que sus recursos le permiten, acudiendo al endeudamiento. Cuando esta situación llega a niveles insostenibles surge la morosidad, la bajada de consumo, la bajada de ventas de las empresas y el paro, todo lo cual genera desconfianza y más crisis. Entendemos que la formación en economía debe iniciarse en la escuela desde temprana edad y debe impartirse a todos los alumnos independientemente de los estudios que escojan. El objetivo es que todos los ciudadanos tengan los conceptos básicos de un consumo  responsable, que sepan calcular su máximo nivel de endeudamiento de forma que se pueda conseguir un nivel medio de consumo permanente que disminuya  los impactantes efectos de los ciclos económicos actuales.

sábado, 12 de marzo de 2011

LISTAS ELECTORALES ABIERTAS

Esta mañana he oído en la radio un comentario ciudadano sobre la necesidad de que pudiéramos elegir a nuestros parlamentarios de forma directa, como medio de conseguir que los mismos se sientan responsables ante sus electores y no ante los partidos políticos. Llevo años reclamando este cambio en todos los ámbitos a los que puedo acceder. He reclamado la inconstitucionalidad de nuestro actual sistema electoral ante el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, rechazandolo sin, ni siquiera, estudiarlo. Entiendo que la alternativa es la contestación ciudadana y al ser consciente de que existen más ciudadanos que piensan de igual forma, deberíamos organizarnos para exigir dicha reforma. Como medio de comunicación he puesto en marcha este “blog” y estoy intentando conocer a personas con igual inquietud para intercambiar ideas.

miércoles, 2 de marzo de 2011

La Sociedad manipulada

La experiencia de muchos años de vida nos ha demostrado que en la Administración Pública las mejores actuaciones son aquellas que se ha puesto en marcha con las ideas aportadas por todos los que en ellas han participado.  No hay duda de que todas los pensamientos tienen algo que aportar a las normas que ordenan nuestra vida. El mayor obstáculo para este comportamiento son los partidos políticos, que en su afán por conseguir el poder vuelcan todo su esfuerzo en desacreditar al opositor político y no dudan en manipular a la sociedad para conseguir sus fines. Nos manipulan cuando nos dicen que todas las actuaciones del opositor político con erróneas. Nos manipulan cuando nos dicen que sólo ellos tienen la solución a los problemas de la Sociedad. Nos manipulan cuando en las reuniones nos dicen “vamos a ganar”. Nos manipulan cuando obligan a los parlamentarios a votar lo decidido, fuera del parlamento, por las direcciones de los partidos. Este comportamiento significa que en nuestra política no están los mejores sino los amigos de los dirigentes del partido, lo que implica su pobre actuación y por consiguiente el alejamiento de la Sociedad de su políticos. La Sociedad, y sobre todo los jóvenes, debemos trabajar para cambiar este sistema político demandando que la elección de los parlamentos sea de modo directo por los ciudadanos, de forma que los elegidos se sientan responsables ante los ciudadanos y no ante los partidos.

domingo, 13 de febrero de 2011

Evolución de nuestro sistema político

Como continuación de mi comentario anterior  quiero esbozar un diseño de sistema político que considero más representativo de la sociedad. Como punto fundamental esta darles a los parlamentarios el protagonismo político de la nación, mediante su elección directa por los ciudadanos liberándolos de la disciplina de los partidos. Para ello propongo crear tantas circunscripciones electorales como parlamentarios, lo que nos llevaría, a nivel nacional a circunscripciones de unos 80.000 votantes. Este colectivo de votantes permite una comunicación fluida, a través de los actuales técnicas, con los candidatos de cada circunscripción, nos permitiría conocerlos y votar el que consideremos mejor, poder trasladarles nuestras inquietudes y vigilar su actuación legislativa. En dicho parlamento no existirían portavoces y las decisiones de las comisiones deberían ser aprobadas por el pleno.  Otro punto importante es que dicho parlamento nombraría al Presidente del Gobierno y a los ministros que éste proponga, con la condición de que todos sean técnicos en  administración pública, de forma que ejerzan la administración de las arcas públicas con criterios técnicos, bajo el control  del parlamento y siguiendo las premisas políticas que les defina el mismo.  En resumen, que los parlamentos sean los verdaderos artífices de las políticas de todos los entes públicos.

sábado, 12 de febrero de 2011

!Y NOSOTROS QUÉ!

Sentimos profunda satisfacción por los logros de la sociedad Egipcia. Nosotros también tenemos pendiente nuestra evolución. Tenemos un parlamento alejado de los ciudadanos, donde las decisiones políticas se toman fuera del mismo. Esta formado por personas que han sido puestas en las listas electorales por intereses de la dirección de los partidos políticos, independientemente de su valía. Listas cerradas que no nos permiten votar a aquellos que consideremos mejores indistintamente de la ideología a que pertenezcan.  También tenemos un comportamiento profundamente antidemocrático en nuestro parlamento, que es, la disciplina de partido, que mutila los pensamientos de los parlamentarios en favor del pensamiento único de la dirección del partido, donde predomina el interés partidista sobre el de la sociedad.  Ambas practicas contradicen la norma Constitucional en sus artículos 68.5, que dice, “que todos los españoles son elegibles” y 66.2 – 79.3, que dicen, “las cortes ejercen el poder legislativo” y “ el voto de los Diputados es personal e indelegable”.  Uno como ciudadano individual ha presentado una reclamación ante el Defensor del Pueblo para que estas prácticas se declaren inconstitucionales. Reclamo un parlamento que represente directamente a la sociedad y no a través de los partidos políticos.  

jueves, 10 de febrero de 2011

Hiopocresia de las administraciones políticas.

Existe un número importante de naciones cuyos dirigentes dicen que apoyan el establecimiento de regímenes democráticos en el mundo. En realidad este apoyo esta supeditado por los intereses políticos y económicos de dichas administraciones, no dudando apoyar a regímenes dictatoriales si así lo consideran oportuno. Hoy ante las peticiones de la sociedad Egipcia de libertad democrática, la respuesta de estos dirigentes es testimonial aduciendo la no ingerencia en asuntos internos de otra nación, sin tener en cuenta que el apoyo a dichos dictadores es una forma de ingerencia, y ante el miedo a que extremistas islámicos lleguen al poder, ignorando que esa posibilidad es la consecuencia del apoyo a dichas dictaduras que prohíben la libre expresión de sus pueblos y los empujan a posiciones extremistas. Debemos reflexionar sobre si el mantenimiento de nuestro nivel y seguridad de vida justifica estos apoyos, o debemos pensar más en las sociedades de esos pueblos, que a la larga nos será más beneficioso.

Manipulación o desconocimiento

En estos días asistimos a otra controversia política, que es la de la refinanciación de las administraciones autonómicas. Se nos dice por parte del ministerio que dicha refinanciación estaba acordada en el Consejo de Política Fiscal, cosa que parece cierta dado que nadie lo ha desmentido. No obstante en declaraciones a la prensa los presidentes de Madrid, Extremadura y Murcia han protestado por lo que entienden es un caso de favor a Cataluña, o por que abre la puerta a nuevo endeundamiento. Uno piensa que estamos ante un caso de manipulación con  fines políticos o de desconocimiento por parte de dichos presidentes de lo acordado por sus consejeros de economía y por tanto de la situación económica de sus administraciones. Si es malo lo primero peor es lo segundo, por demostrar la inconpetencia de estos políticos. 

miércoles, 9 de febrero de 2011

La ineficacia de los políiticos y la descenralización administrativa

Estamos asistiendo a una ofensiva de los que consideran que sólo debe existir una administración central, asprovechando los desequilibrios financieros de los que en tiempos de crisis estamos tan sensibles. Las Autonomias son un instrumento para mejorar el servicio público hacia sus sociedades potenciando sus peculiaridades. Es una manipulación achacar los deficit prsupuestarios autonómicos a su existencia, cuando en realidad es una muestra de la ineficacia de sus actulaes políiticos. Es un error pretender por ley su uniformidad comercial, cercenando iniciativas que mejoran el día a día de sus ciudadanos. No se puede pretender equiparar la situación económica de Cataluña con la de Galicia ni la de Madrid con  la de Extremadura. Cada una de ellas tendran un nivel de servicios diferentes en función de sus valores económicos, de la iniciativa de sus empresarios y de la productividad de sus ciudadanos, debiendo, dichas peculiaridades ser potenciadas y no limitadas. Para racionalizar nuestro sistema administrativo, se deben eliminar duplicidades eliminando las menos eficientes sin predefinir si estas son de las autonomías o de la administración central.